«El mecanismo de comunicación es básicamente el mismo. Sin embargo, hay importantes diferencias con respecto a estos tres tipos de redes. El alcance geográficoLas redes LAN cubren la distancia más corta, seguidas de la red MAN y por ùltimo las redes WAN. Como la red LAN tiene la menor cantidad […]
¿Cuál es la red WAN?
«La red de área amplia o WAN (Wide Area Network, por sus siglas en inglés) es una red informática que cubre una zona geográfica de gran escala con un diámetro de aproximadamente 100-1000 km, es decir, una red de comunicaciones cuyo enlace atraviese las fronteras metropolitanas, regionales o nacionales. Los […]
¿Cuál es la red MAN?
La red de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network, por sus siglas en inglés), como su nombre indica, se emplea a menudo en ciudades y otros lugares que cubren un rango de 50-60 km. Las MAN son redes de conexión de alta velocidad que interconectan varias redes de área […]
Redes informáticas LAN vs MAN vs WAN: ¿Cuál es la diferencia?
«Entre los tipos de redes más comunes se encuentran: la red de área local (LAN), la red de área metropolitana (MAN) y la red de área amplia (WAN). Estas redes definen el alcance de los mensajes, la velocidad y otros parámetros que intervienen en la comunicación entre dispositivos. En este […]
Importancia de TCP/IP y OSI para la resolución de problemas.
«Si tenemos en cuenta los significados de los dos modelos de referencia, el modelo OSI sería solo un modelo conceptual; este se utiliza principalmente para describir, discutir y comprender funciones de red individuales. Sin embargo, TCP/IP está diseñado para resolver un conjunto específico de problemas y no para funcionar como […]
Las diferencias entre modelo OSI y modelo TCP/IP
«La capa de aplicación del modelo TCP/IP es similar a las capas 5, 6, 7 combinadas del modelo OSI, el modelo TCP/IP no tiene una capa de sesión. La capa de transporte de TCP/IP abarca las responsabilidades de la capa de transporte OSI y algunas de las responsabilidades de la […]
¿Cómo se procesan los datos durante la transmisión?
En un sistema de capas, los dispositivos de una capa intercambian datos en un formato diferente, lo que se conoce como unidad de datos de protocolo (PDU). La siguiente tabla muestra las PDU en las diferentes capas.Por ejemplo, cuando un usuario solicita navegar por un sitio web en su ordenador, […]
Capa de acceso a la red
«La capa de acceso a la red (o capa de enlace) es responsable de colocar los paquetes TCP/IP en el portador de datos de la red y recibir los paquetes TCP/IP situados fuera del mismo. El protocolo TCP/IP está diseñado para ser independiente del método de acceso a la red, […]
Las 4 Capas del modelo TCP/IP
«El modelo TCP/IP solamente tiene cuatro capas y es conocido generalmente como TCP/IP, ya que estos son sus dos protocolos más importantes.Capa de aplicación:La capa de aplicación del modelo TCP/IP ofrece a las aplicaciones la capacidad de acceder a los servicios de las otras capas y define los protocolos que […]
Capas del modelo OSI
«El modelo OSI, de siete capas, es un modelo conceptual que caracteriza y estandariza la manera en la que los diferentes componentes de software y hardware involucrados en una comunicación de red deben dividir la mano de obra e interactuar entre sí. Capa 7: Capa de aplicaciónLa capa de aplicación […]
¿Cuál es la diferencia entre modelo OSI y modelo TCP/IP?
«Cuando hablamos de switches de capa 2 y capa 3, en realidad nos referimos a las capas de un modelo de protocolo genérico: el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), el cual es comunmente utilizado para la descripción de las comunicaciones de red. La comunicación de datos entre redes […]
Comparación de NetBIOS y NetBEUI con el modelo OSI.
«¿Cuáles son las características de NetBIOS y NetBEUI?Estos protocolos son usados por una extensa variedad de sistemas operativos de red; como LAN Manager, LAN Server, Windows NT, Windows For Workgroups, Windows `95, Lantastic y Banyan VINES entre otros. NetBEUI provee los servicios de transporte de datos descriptos en las capas […]
Familia de Protocolos:
«Un grupo de protocolos de red que trabajan juntos en los niveles superior e inferior comúnmente se les denomina familia de protocolos.El modelo OSI (Open System Interconnection) organiza conceptualmente a las familias de protocolos de red en capas de red específicas. Este Sistema de Interconexión Abierto tiene por objetivo establecer […]
Tipos de protocolos de red
«Los protocolos para la transmisión de datos en internet más importantes son TCP (Protocolo de Control de Transmisión) e IP (Protocolo de Internet). De manera conjunta (TCP/IP) podemos enlazar los dispositivos que acceden a la red, algunos otros protocolos de comunicación asociados a internet son POP, SMTP y HTTP.Estos los […]
Python: Selectores, agrupación.
«Los selectores pueden agruparse para formar nuevos tipos de selectores. De esta manera podemos seleccionar varios tipos de etiquetas al mismo tiempo o hacer una selección más específica de algunas etiquetas. Combinación de selectores: Cuando se quiere aplicar el mismo estilo a varias etiquetas distintas, no es necesario escribir una […]
¿Qué son y para qué sirven los protocolos de comunicación de redes?
«Los utilizamos prácticamente todos los días, aunque la mayoría de los usuarios no lo sepan, ni conozcan su funcionamiento. La interconexión de sistemas o redes de computadoras son la base de las comunicaciones y están diseñadas bajo múltiples protocolos de comunicación. Por ejemplo, existen muchos protocolos al establecer una conexión […]
¿Python, qué es?
«Python es un lenguaje de alto nivel de programación. Su filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma (soporta parcialmente la orientación a objetos) programación imperativa y en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma. Administrado por […]
Jiuzhang: un prototipo de computadora cuántica.
En sólo cuatro minutos, una computadora cuántica resolvió un problema que a la supercomputadora clásica más avanzada le llevaría miles de millones de años.Este logro innovador provino de investigadores de China, que desarrollaron «Jiuzhang», un prototipo de computadora cuántica basada en fotones de 76 qubits… a diferencia de las computadoras […]
Paulo Freire: Educador
El 2 de mayo de 1997, a sus 75 años, pasaba a la eternidad uno de los más importantes intelectuales de Brasil y América Latina: Paulo Freire.Dedicó su vida a la educación de los más desposeídos y que hoy se consagra como uno de los educadores más influyentes del siglo […]
Marcel Proust: novelista y ensayista.
El 10 de julio de 1871, el matrimonio conformado por Jeanne Weil, una mujer culta, descendiente de una adinerada familia de origen judío y Adrien Proust, un destacado epidemiólogo francés, se convirtieron en padre de un niño que, con el tiempo, se convertiría en un reconocido escritor. Marcel era un […]
«El rol de la lingüística tiene un lado crítico, donde exponemos cómo la gente usa el lenguaje para engañar»: William Labov.
El 17 de diciembre del 2024 el reconocido fundador de la sociolingüística variacionista, William Labov, falleció en su casa de Filadelfia con 97 años, tras sufrir en sus últimos tiempos párkinson.Este gran referente siempre rectificó la importancia de su disciplina… «Nos dedicamos a remover el prejuicio de que el lenguaje […]
Las 17 ecuaciones que cambiaron el mundo por el matemático Ian Stewart.
«En 2013, el autor Ian Stewart, un matemático y científico británico de renombre, publicó una obra titulada Las 17 ecuaciones que cambiaron el mundo (Ed. Robert Laffont). Las matemáticas nos rodean constantemente.. Cuando miras tu casa, la disposición de las calles de tu barrio, cuando arrancas tu coche, cuando cuelgas […]
Enrique Finochietto: médico, docente, investigador e inventor argentino.
El Dr. Enrique Finochietto nació en Buenos Aires, Argentina un 13 de marzo de 1881. Se destacó como médico, docente, investigador e inventor de un gran número de técnicas, aparatos e instrumentos de cirugía, que en la actualidad se utilizan. A los 16 años cuando ingresó en la Facultad de […]
Aprende Arameo.
El Arameo es una de las lenguas más antiguas que ha hablado el hombre. Hacer click para continuar…
Galileo Galilei: Su legado
En Noviembre de 1609 Galileo Galilei tomó uno de los catalejos que había fabricado para el Senado de Venecia y lo dirigió al cielo. Lo que vio transformó la ciencia de la astronomía y cambió para siempre nuestra percepción del Universo y de nuestro lugar en él. Galileo no fue […]
Trompeta, la posición de los dedos.
Para los amantes de ése maravilloso instrumento que la Trompeta. Hacer click para continuar …
La profesora de Matemática, que por su claridad y apasionada manera de enseñar es furor en las redes sociales: «Licenciada Baragatti».
«Con la espontaneidad que la caracteriza, la Licenciada en Matemática María Inés Baragatti llegó media hora antes de lo previsto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y sin protocolos comenzó a dar clases ante los alumnos presentes. Imposible para ella resistirse ante los […]
Mapas mentales. ¿Que son?
«Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y […]
Cora Coralina, poeta brasileña.
«Ana Lins dos Guimarães Peixoto, nació en Goiás, un 20 de agosto de 1889 y murió en Goiânia, el 10 de abril de 1985. Conocida como Cora Coralina, era una poeta brasileña, considerada una de las más grandes del siglo xx en idioma portugués. Escribió sobre la situación de la […]
Gustav Klimt, prestigioso representante del movimiento modernista.
Este talentoso pintor simbolista, nació en Austria en 1862 y falleció en Viena en al año 1918, siendo un grande del movimiento modernista de la secesión vienesa. Los felinos inspiración del artista corrían libres sobre las mesas repletas de pinturas y su favorito se llamaba Katse. El amor y admiración […]
¿Sabes cómo usar la Psicología del color cuando estudias?
«Cuando utilizamos colores para aprender, organizamos la información de forma visual y la hacemos más atractiva para facilitar su comprensión y memorización. Al asociar cada color con un tipo específico de información, nuestro cerebro crea códigos de color que facilitan la recuperación en la memoria. Los colores más llamativos como […]
Educar: un ejercicio extraordinario de generosidad.
«Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida,destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra,su mayor paga son las respuestas de sus alumnos,reír con ellos es su mayor goce.Aunque triste esté, sonriente se le vela imagen más perfecta de comprensión y amor.Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió.Unos […]
Mitocondria.
La mitocondria se ha tratado convencionalmente como uno más de los orgánulos que distinguen a la célula eucariota de bacterias y arqueas, concretamente especializado en el trasvase de la energía química contenida en los alimentos, a través de una cadena respiratoria que tiene al oxígeno como aceptor electrónico final, hasta el ATP, la “moneda de […]
Factorización
«En matemáticas la factorización es una técnica que consiste en la descomposición en factores de una expresión algebraica (que puede ser un número, una suma o resta, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es […]
Matriz Eisenhower
La matriz Eisenhower es una herramienta de gestión del tiempo para distinguir las tareas que deben resolverse lo más pronto posible y las que pueden posponerse, delegarse a otro responsable o, incluso, eliminarse de la lista de pendientes. Su finalidad es jerarquizar la carga de trabajo. Hacer click para continuar […]
Dr. Eduardo Braun Menéndez, Pionero de la ciencia Argentina
El Dr. Eduardo Braun Menéndez (1903-1959) fue el investigador que inició la divulgación científica junto a Houssay. Se recibió de médico en la Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires) en 1929. Tres años después, se incorporó al plantel de investigadores del Instituto de Fisiología. En 1934, presentó su tesis […]
El Dron ambulancia
«Alec Momont, estudiante holandés de la Delft University of Technology, presentó un prototipo de dron (vehículo aéreo no tripulado) que transporta un desfibrilador externo semiautomático fácil de usar por personas sin entrenamiento.» «El dron, que viaja a unos 100 Km/h, alcanzaría en un minuto la ubicación de cualquier paciente que […]
Figuras Geométricas: Cálculo de Área y Perímetro
Gracias Mateamigooficial por compartirlo!
Física cuántica y de Partículas. Las 10 cosas que debes saber, sobre física cuántica.
«La física cuántica es asombrosa y especialmente sorprendente. Ya lo decía Niels Bohr: “Quien no se haya escandalizado por la teoría cuántica es que no la ha entendido”. Hoy nos disponemos a desvelar su realidad, su historia, sus pilares más importantes y sus hechos más fascinantes. Veamos pues, cuáles son: […]
Cómo escribir una tesis.
Metodología de la investigaciónCómo escribir una tesis por Edelsys Hernández Meléndrez, Escuela Nacional de Salud Pública. 1.Introducción: Todo proceso de pre o post grado culmina con un trabajo científico que generalmente constituye una investigacion cientifica. Se dice generalmente porque algunas carreras culminan con un Trabajo de grado. En el caso […]