«El modelo TCP/IP solamente tiene cuatro capas y es conocido generalmente como TCP/IP, ya que estos son sus dos protocolos más importantes.
Capa de aplicación:
La capa de aplicación del modelo TCP/IP ofrece a las aplicaciones la capacidad de acceder a los servicios de las otras capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos. Los protocolos de la capa de aplicación más conocidos son HTTP, FTP, SMTP, Telnet, DNS, SNMP y el Protocolo de información de enrutamiento (RIP).
Capa de transporte:
La capa de transporte se encarga de proporcionar comunicación de sesión y datagrama a la capa de aplicación de servicios . Los protocolos principales de esta capa son TCP y UDP. TCP proporciona un servicio de comunicaciones individual, fiable y orientado a la conexión. Es responsable de la secuenciación y detección de los paquetes enviados y de la recuperación de los paquetes perdidos en la transmisión. UDP proporciona un servicio de comunicaciones individual o grupal, sin conexión y poco fiable. Este se utiliza normalmente cuando la cantidad de datos a transferir es pequeña, como por ejemplo cuando estos caben en un solo paquete.
Capa de red:
La capa de red es responsable de las funciones de direccionamiento, empaquetado y enrutamiento del host. Los protocolos centrales de la capa de Internet son IP, Protocolo de resolución de direcciones (ARP), Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) y Protocolo de administración de grupos de Internet (IGMP). En esta capa, el IP agrega la cabecera a los paquetes, lo que se conoce como dirección IP. En la actualidad existen tanto dirección IPv4 (32 bits) como dirección IP IPv6 (128 bits).»