En sólo cuatro minutos, una computadora cuántica resolvió un problema que a la supercomputadora clásica más avanzada le llevaría miles de millones de años.
Este logro innovador provino de investigadores de China, que desarrollaron «Jiuzhang», un prototipo de computadora cuántica basada en fotones de 76 qubits… a diferencia de las computadoras tradicionales, «Jiuzhang» se basa en un intrincado sistema de láseres, espejos, prismas y detectores de fotones para realizar cálculos utilizando un método conocido como muestreo de bosones gaussianos.
Esta técnica implica detectar y contar fotones, y con la capacidad de contar 76 fotones, «Jiuzhang» superó con creces el límite de cinco fotones de las supercomputadoras clásicas.
Más allá de ser un hito teórico, el muestreo de bosones gaussianos tiene potencial en el mundo real… podría aplicarse para resolver problemas complejos de química cuántica, matemáticas avanzadas e incluso ayudar en el desarrollo de una Internet cuántica a gran escala.
Si bien tanto las computadoras cuánticas como las clásicas están diseñadas para resolver problemas, funcionan de maneras fundamentalmente diferentes… las computadoras cuánticas aprovechan los principios de la mecánica cuántica (como la superposición y el entrelazamiento) para realizar cálculos a velocidades sin precedentes, lo que las hace mucho más poderosas para tipos específicos de cálculos.»
Fuente:Computación Cuántica #Jiuzhang #ciudaddetecnologíafutura